Pilates y fisioterapia = Beneficios increíbles

El pilates y la fisioterapia crean una ventajosa unión ya que la práctica del mismo origina numerosos beneficios físicos, uniendo fuerza muscular, movilidad, control mental, respiración y relajación.

El pilates es sin duda una actividad apta para un amplio abanico de personas, por eso como fisioterapeutas especializados en este campo, recomendamos a muchos pacientes practicar pilates y mejorar de este modo positivamente sus vidas.

Breve historia del pilates

Joseph H. Pilates quiso crear en la década de los 20 del S. XX un entrenamiento físico-mental mezclando el yoga, la gimnasia y la traumatología que fuera apta para la mayoría de personas, independientemente de su complexión física o de su edad, de manera que mejorase la condición física y la capacidad de control y de concentración de las personas.

clases de pilates zaragoza

Su infancia estuvo marcada por varias enfermedades (asma, fiebre reumática y raquitismo) que lo animaron a crear este método para poder afrontar todas estas patologías.

Sus prácticas en artes marciales, culturismo y yoga fueron de gran importancia a la hora de  desarrollar el conocido método Pilates.

¿Qué es el pilates?

Es un ejercicio de bajo impacto, que fomenta el desarrollo de la fuerza y resistencia del paciente. Este método forma parte del grupo de ejercicios de nuestro arsenal terapéutico, es decir, actividades físicas que realizamos durante un tiempo breve y que se basan fundamentalmente en la fuerza para mejorar la calidad de vida.

En pilates trabajamos la tonificación muscular, los estiramientos, la coordinación del movimiento, la flexibilidad y la corrección de nuestra columna vertebral.

En definitiva, con esta técnica de educación corporal y mental se trabaja el cuerpo y la mente  promoviendo el equilibrio músculo-esquelético, respiratorio y movilizando la columna de forma adecuada.

¿Quién puede hacer pilates?

En principio, la práctica de pilates no posee contraindicaciones siempre que sea supervisada por un experto en la materia, se adapta en función del nivel de la persona.

Es muy recomendable durante y después del embarazo, porque fortalece la musculatura del suelo pélvico, y ayuda notablemente a la recuperación de la mujer tras el parto.

¿Qué es necesario para practicar Pilates MAT suelo?

Para practicar Pilates MAT suelo solo es necesario llevar ropa cómoda y toalla para la colchoneta. El material que se utiliza durante las sesiones consiste en una colchoneta y algunos materiales auxiliares como pueden ser el aro mágico o la fitball, entre otros.

pilates zaragoza centro

Los ejercicios se realizan sobre una colchoneta, trabajando todos los grupos musculares y optimizando nuestra postura y respiración.

Por qué hacer pilates

Practicar de manera regular esta disciplina terapéutica mejora los problemas de origen musculoesquelético, en ocasiones originados por posiciones corporal a las que no estamos adaptados.

Debemos ser conscientes de que en nuestra rutina pasamos mucho tiempo sentados frente al ordenador o sin movernos en una oficina, por lo que se hace indispensable fortalecer la musculatura de la espalda ya que el cuerpo no está preparado para ello.

El pilates no sólo ayuda en la recuperación muscular y articular, sino que previene problemas futuros, como patologías de tipo cardiovascular.

Beneficios del pilates

Las sesiones de pilates se basan en gran parte en realizar un trabajo de estiramientos para favorecer la flexibilidad y elongación muscular, al mismo tiempo que se recupera la movilidad perdida. Combinar todo esto con la respiración, reduce tensiones, evita lesiones y combate el estrés.

Además, también favorece los tratamientos de fisioterapia de la incontinencia urinaria y suelo pélvico.

Por otro lado, el pilates activa el metabolismo sin llegar a la fatiga muscular, de modo que hablamos de una actividad que pueden practicar personas que no podrían realizar otras actividades de mayor impacto, combatiendo el sobrepeso e incrementando la capacidad respiratoria de las personas que lo practican regularmente.

Todo esto ocurre porque aporta flexibilidad, movilidad, mejora la postura y, además, tonifica y hace más fuertes los músculos (glúteos, cuádriceps, parte superior de los brazos, la espalda, abdominales y suelo pélvico).

Clases de Pilates en Zaragoza

En Fisioterapia Herradón Villar además de recuperar tus lesiones desde el punto de vista de la fisioterapia, ofrecemos clases de muchas actividades, entre ellas Pilates. Tanto de manera presencial (grupales de tan sólo 6 personas) como online (individuales) ¡Te animamos a probarlo ya!

  • Clases individuales de Pilates en Zaragoza

Indicadas para aquellas personas que necesitan individualización en las clases ya sea por una patología o porque no encajan los horarios de actividades grupales.

  • Clases en grupos de Pilates en Zaragoza

De 2 a 6 personas, al ser grupos reducidos podemos adaptar los ejercicios individualmente.

  • Clases en grupos de jóvenes menores de 35 años de Pilates en Zaragoza

De 2 a 6 personas menores de 35 años en los que entrenamos mejorar las condiciones físicas propias de la edad en grupos reducidos .

  • Clases en grupos de mayores de 65 años de Pilates en Zaragoza

De 2 a 6 personas mayores de 65 años al ser grupos reducidos podemos adaptar los ejercicios a la mejora de la autonomía y la calidad de vida de las personas.

pilates en zaragoza

Es una de las actividades que mas engancha, ya que el paciente desarrolla su máximo potencial.

Pilates y fisioterapia

En conclusión, con estos ejercicios se fortalece especialmente la parte abdominal y la espalda, se modela y estiliza el cuerpo, además de contribuir al correcto funcionamiento del organismo y mejorar el equilibrio cuerpo-mente del paciente.

Nosotros como fisioterapeutas e instructores de pilates queremos transmitir los beneficios de esta disciplina mejorando el bienestar físico y mental de las personas.

 

Entradas recomendadas