

Para empezar este artículo es importante saber en qué consiste la incontinencia urinaria, que no es otra cosa que la pérdida involuntaria de orina en el hombre y la mujer. Cabe recalcar que la incontinencia urinaria es un síntoma (que se puede agravar) y no una enfermedad.
Esto afecta a la zona pélvica, siendo necesaria la fisioterapia de suelo pélvico para su tratamiento.
¿Qué es la disfunción del suelo pélvico?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior.
¿Qué función tiene el suelo pélvico en nuestro organismo?
Su función es sostener algunos órganos como la vejiga, el útero y el recto en una posición adecuada para su normal funcionamiento.
Cuando la sujeción falla, aparecen problemas como del que hablamos, la incontinencia urinaria, provocando una pérdida de calidad de vida en el humano.
Fisioterapia del suelo pélvico en Zaragoza
Es bastante común tener problemas en la zona pélvica en algún momento de nuestra vida y todavía más en el caso de las mujeres.
El parto, la menopausia o practicar deportes de alto impacto debilita este conjunto de músculos.
En la mayoría de casos se pueden aplicar tratamientos para conseguir recuperar la normalidad en la musculatura del suelo pélvico, pero muchas personas lo desconocen.
Tratamientos para la rehabilitación de suelo pélvico en hombres y mujeres
Nosotros, como fisioterapeutas especializados en rehabilitación de Suelo Pélvico en Zaragoza, valoramos a cada paciente a través de sesiones individuales de fisioterapia uroginecológicas con diagnóstico personalizado, entrevista, exploración física y tratamiento mediante terapia manual.
Puedes pedir cita a través de nuestro sistema de reservas.
Las técnicas y tratamientos de rehabilitación de suelo pélvico dependerán del tipo de patología que sufra el paciente, ya que además de la incontinencia urinaria, existen otras patologías que pueden darse en nuestro suelo pélvico:
- Incontinencia fecal: incapacidad de controlar las evacuaciones intestinales.
- Prostatectomía: cirugía para extraer una parte o toda la próstata.
- Dolor pélvico crónico: dolor en la zona inferior del abdomen o pelvis por un periodo prolongado.
- Disfunción sexual.
- Recuperación postparto de la mujer.
- Cicatrices por desgarros o episiotomía.
Debemos tener en cuenta que los principales factores de riesgo de sufrir alguna de estas patologías son: la obesidad y el sedentarismo, llevar prendas ajustadas, embarazos y partos, enfermedades urinarias, cirugías pélvicas y abdominales, la edad e incluso enfermedades de transmisión sexual.
¿En qué momento debemos acudir al fisioterapeuta?
Mujeres
En el caso de las mujeres está indicado tanto en el periodo preparto como en el posparto. Es muy recomendable hacer una valoración posparto, para comprobar el estado del suelo pélvico ya que el cuerpo sufre numerosos cambios durante el embarazo y el parto.
Por ser más específicos, las mujeres deben acudir siempre que experimenten algún dolor, también si observa incontinencia a partir del segundo trimestre de embarazo y es muy recomendable que a pesar de no sufrirla se prepare físicamente desde el séptimo mes de embarazo.
Hombres
En este caso lo más frecuente es la prevención y tratamiento de incontinencia urinaria y disfunción sexual.
¿Qué tipos de incontinencia urinaria existen?
- Incontinencia de esfuerzo (cuando se realizan movimientos al reír, estornudar…)
- Incontinencia funcional (frecuente goteo de orina)
- Incontinencia neurológica (pacientes con accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, Parkinson o lesiones medulares)
- Incontinencia de urgencia (motora o sensitiva)
¿Qué tipos de tratamientos se realizan para rehabilitar el suelo pélvico?
- Neuromodulación
- Biofeedback
- Ejercicios hipopresivos
- Masaje perineal interno y externo
- Pilates para embarazadas
- Terapia manual para reeducación rectal
Conclusión sobre la fisioterapia de suelo pélvico
Podemos deciros que es una disciplina muy eficaz y es la primera técnica de elección en los casos leves y moderados de patología de suelo pélvico en Zaragoza. Por ello te invitamos a escribirnos a través de WhatsApp si tienes alguna duda 🙂