

¿Sufres pitidos o zumbidos en el oído? En este artículo te hablamos de la fisioterapia para acúfenos o tinnitus y sus grandes beneficios para ayudar a los pacientes que tienen estas molestias.
¿Qué son los Acúfenos o tinnitus?
Lo primero que debes saber es que los acúfenos o tinnitus son la sensación sonora que percibe una persona de forma involuntaria y que no se corresponden con una fuente real de sonido. No es una enfermedad sino un síntoma que deriva en una percepción aberrante y no motivada por señal sonora, es decir, no tiene relación con sonidos externos.
¿Cuáles son las causas de los acúfenos o tinnitus?
El origen del acúfeno es muy variado y puede ocurrir por alteraciones que se asientan en distintos lugares del sistema auditivo. Las causas más probables son:
- Estrés, cansancio, depresión y ansiedad.
- Ausencia de calcio, magnesio, zinc o potasio.
- Exposición prolongada a sonidos fuertes.
- Infecciones o daños en los nervios del oído.
- Acumulación de mucosidad por procesos catarrales o gripales.
- Crecimiento anormal de los huesos del oído.
- Tapones de cerumen
- Otitis
- Procesos inflamatorio-infecciosos del oído medio
- Procesos post-quirúrgicos
- Ototoxicidad de algunos fármacos y traumas acústicos
- Afecciones de la articulación temporomandibular
¿Qué tipo de acúfenos existen?
La intensidad del acúfeno es un aspecto difícil de valorar, pero los podemos dividir en 3 grados:
- Acúfeno de grado I: se percibe sólo en silencio (generalmente por la noche)
- Acúfeno de grado II: se oye a lo largo del día pero que la actividad cotidiana hace que pase desapercibido.
- Acúfeno de grado III: se percibe intensamente todo el día y no varía con la actividad.
Beneficios de la fisioterapia para acúfenos o tinnitus
Nosotros como fisioterapeutas nos encargamos de determinar si existe algún trastorno del oído y en conjunto con otras especialidades buscamos una solución.
La fisioterapia puede ayudar considerablemente a la desaparición de estos molestos pitidos aplicando técnicas específicas para evitar que vuelvan a aparecer.
Las técnicas que utilizamos en nuestra clínica son principalmente dos:
- Terapias manuales: muy útiles para movilizar y en algunos casos desbloquear la mandíbula (o articulación tempero-mandibular), la zona cervical y mejorar el flujo sanguíneo en la parte superior del cuerpo.
- Drenajes manuales de los senos faciales para facilitar la reabsorción de líquidos acumulados.
- Estiramientos y ejercicios: ejercicios en cuello, hombros y espalda que nos ayudan a reducir los pitidos en los oídos gracias al trabajo de la musculatura del cuello y de las estructuras internas del oído medio.
En conclusión, los acúfenos son frecuentes y solo los oímos nosotros. El sonido puede ser temporal, permanente o intermitente y de intensidad variable. Pide cita a través de nuestro sistema de reservas de fisioterapia en Zaragoza y te atenderemos encantados.