

La fractura del peroné es una lesión muy común y por eso hoy te explicamos el tratamiento fisioterapéutico para las fracturas de hueso que aplicamos en Fisioterapia Herradón Villar.
Causas de la fractura de peroné
Es frecuente que se de este tipo de fractura dentro del mundo deportivo y en especial los deportes de contacto, pero también tienen lugar en accidentes de la vida diaria.
Aunque el traumatismo o lesión sufrida no sea exagerado, puede aparecer una fractura, es por eso que se deben hacer radiografías para descartar lesiones graves.
Dentro de las fracturas de peroné encontramos distintos tipos, según el nivel al que se fractura y los ligamentos que se lesionan como consecuencia de la subluxación.
Las más comunes suelen ser en el tercio medio o distal del peroné, en especial las del maléolo (la zona ósea que sobresale en la parte externa del tobillo).
¿Qué síntomas aparecen con la factura del peroné?
Principalmente son tres:
- Dolor intenso, que aumenta con el movimiento o al caminar, y a la hora de hacer presión en la zona de lesión.
- Inflamación progresiva.
- Hematoma en la zona, que aparece al rato.
Estos síntomas son muy similares a los de un esguince, lo cual dificulta el diagnóstico.
¿Qué tratamiento fisioterápico aplicamos para la fractura de peroné?
El objetivo que buscamos en el tratamiento de fractura de peroné es acelerar el proceso de curación de la/s estructura/s afectadas y de esta forma evolucionar en la consolidación hacia resolución del proceso.
Si la fractura es sin desplazamiento, se pondrá escayola durante algunas semanas (entre 6-8 semanas), después se procederá a la rehabilitación. Mientras tanto, habrá que hacer ejercicios para no perder demasiada masa muscular y facilitar la posterior recuperación.
Tras la retirada del material de inmovilización pertinente, se busca una readaptación funcional, es decir, que esa estructura concreta afectada por la fractura pueda ir recuperando su función de forma individualizada.
La fisioterapia será necesaria una vez se haya consolidado el hueso para recuperar los tejidos blandos que se hayan visto afectados y empezar así un entrenamiento controlado para volver a conseguir la masa muscular de manera segura.
En la rehabilitación se tratarán los ligamentos, la rigidez articular por la inmovilización, control del edema y el dolor, recuperación de la estabilidad articular, etc.
Beneficios de la fisioterapia tras una fractura de hueso
La fisioterapia traumatológica en procesos de rehabilitación de fracturas de hueso, ofrece una respuesta óptima para lograr una recuperación completa y minimizar el riesgo de recaída.
A nivel muscular y articular logramos mejorar el movimiento de la articulación consiguiendo así:
- Una recuperación temprana.
- La recuperación de la tonicidad y fuerza
- Recuperar la amplitud y funcionalidad correcta de la articulación


En conclusión, nuestro centro especializado en Fisioterapia para fracturas de hueso en Zaragoza, tratará las secuelas que hayan podido quedar tras tu fractura de hueso.
Puedes reservar cita previa a través de nuestro sistema de reservas online. ¡Te esperamos!