Primeros auxilios para bebés y niños: atragantamiento y reanimación

atragantamiento en bebes

Hay ciertos casos de accidente con niños pequeños que pueden necesitar una actuación con calma pero rápida por parte de los padres o adultos que estén al cuidado de los mismos. Por eso en este artículo te explico los primeros auxilios básicos para niños, que pueden ser necesarios en problemas leves como heridas, rozaduras y/o golpes, o mas graves como traumatismos, intoxicaciones, asfixia…

¿Sabemos qué hacer en situaciones como atragantamientos de bebés?

Es algo que muchos padres/madres nos preguntan en la clínica y es que conocer medidas  básicas de primeros auxilios para el bebé puede ser de vital importancia en caso de emergencia.

¿Cómo actuar en caso de atragantamiento y parada cardiorrespiratoria?

Las pautas y técnicas correctas para asistir a un niño en este tipo de situaciones son las siguientes:

  1. Si vemos que el bebé o niño se lleva algo que no distinguimos a la boca, debemos sacárselo al instante.
  2. Si comienza a toser fuertemente sin intención de parar tras tragar algo, significa que las vías respiratorias están obstruidas y debemos actuar rápidamente llamando al 112, en este teléfono te darán instrucciones además de enviarte ayuda.
  3. El siguiente paso es ver si tiene algo atascado en la parte alta de la garganta en cuyo caso deberás intentar retirarlo con mucho cuidado, evitando que la profundidad sea mayor.
  4. En caso de que no veas ningún objeto ni resto de comida en su garganta, deberás proceder a realizar la famosa maniobra de Heimlich, seguramente has oído hablar de ella más de una vez.

Pasos a seguir en la Maniobra de Heimlich en bebés

Cuando hablamos de bebés solemos referirnos a niños/as de hasta 12 meses de edad.

Antes de explicarte los pasos básicos de la maniobra de Heimlich, quiero aclararte que esta técnica solo sirve  para desobstruir las vías respiratorias. Es diferente el caso en el que el bebé tiene una parada cardiorrespiratoria, en cuyo caso deberemos practicar la maniobra de ventilación y masaje cardiaco.

Vamos con los pasos de la Maniobra de Heimlich:

  1. Deberás colocar el bebé boca abajo sobre tus muslos en caso de que te sientes o en el antebrazo si prefieres estar de pie.
  2. Entre la zona escapular (donde encontramos los omoplatos, es decir, los huesos triangulares situados en la parte trasera de los hombros) deberemos dar 5 palmadas en dirección hacia fuera.
  3. Una vez hecho esto, coloca al bebé boca arriba y localiza el centro del esternón (más conocido como el hueso del pecho) situado un poquito más abajo que los pezones y presiona con 2 o 3 dedos lenta y profundamente otras 5 veces.
  4. Repite el paso 2 y 3 hasta que el bebé expulse el objeto que obstruye su respiración.

reanimacion bebe

Pasos a seguir en la maniobra frente-mentón en bebés

Esta maniobra pretende facilitar la entrada de aire por la boca. En este caso el bebé no respira, debemos asegurarnos de esto para no perjudicar su estado.

Para comprobarlo hay varias formas efectivas y fáciles:

  • Acércate a su nariz e intenta escuchar si respira.
  • Observa si el pecho tiene algo de movimiento.
  • Acerca un espejito a su nariz y observa si se forma vaho, en ese caso el bebé todavía está respirando.

Una vez hecho esto, vamos con los pasos de la maniobra de ventilación:

  1. Coloca al bebé boca arriba (mejor si la superficie es dura, como una mesa). Es importante evitar torcerle la cabeza y el cuello, ya que si ha sufrido un accidente podría tener lesiones cervicales.
  2. Coloca tus labios sobre su nariz y boca a la vez (solo en caso de que sea menor de 1 año) y  realiza 5 soplos de un segundo.
  3. Comprueba signos de vida (tos, movimiento y/o respiración) y en caso negativo procede a localizar el esternón. Coloca dos o tres dedos encima y realiza las compresiones profunda y lentamente.
  4. Continua repitiendo el paso 2 y 3 hasta que llegue la asistencia médica.

Importante: NO es recomendable realizar maniobras de reanimación con el lactante en brazos y en movimiento.

Aunque el atragantamiento es una de las situaciones que más nos preocupa, puede haber otras situaciones para las que debamos estar preparados como:

  • Traumatismos
  • Fracturas
  • Convulsiones
  • Quemaduras
  • Picaduras
  • Mordeduras
  • Hemorragias
  • Reacciones alérgicas

maniobra atragantamiento bebe

Todos estos casos los tratamos en nuestro taller de primeros auxilios para bebés y niños, diseñado por nuestra fisioterapeuta María, especialista en pediatría y maternidad, exclusivo para quitarte los miedos y sentirte segur@. Pregúntanos sin compromiso a través del botón de Whatsapp.

En conclusión, el atragantamiento en bebés es una de las situaciones de riesgo más comunes a las que nos podemos enfrentar y conocer primeros auxilios para el bebé es esencial para dominar el miedo y nerviosismo del momento: no podemos dudar al actuar ni tampoco tardar en reaccionar. Esto marcará la diferencia en una situación de grave peligro.

Entradas recomendadas